Para realizar una auditoría de sistemas se requiere  planear una serie 
ordenada de acciones y procedimientos específicos, que deben ser 
ejecutados de forma secuencial, cronológica y ordenada, teniendo en 
cuenta etapas, eventos y  actividades que se requieran para su ejecución
 que serán establecidos de acuerdo a las necesidades de la empresa. 
Estos procedimientos se  adaptarán de acuerdo al tipo de auditoría de 
sistemas que se vaya a realizar y con el cumplimiento estricto de las 
necesidades, técnicas y métodos de evaluación del área de 
sistematización.
- Preaparacion comienza con la decision de realizar una auditoria. Comprende todas las actividades desde la seleccion del equipo hasta la recogida de informacion in situ.
 - Ejecucion comienza con la reunion inagural in situ y compresde la recogida de inforrmacion y el analisis de dicha informacion. Normalmente, y examinando articulos y registros.
 - Informacion abarca la traduccion de las conclusiones del equipo auditor a un producto tangible. incluye la reunion final con los recien auditados y la publicacion de informe formal de la auditoria
 - El Ciere se refiere a las acciones resultantes de informe y la documentacion de todo el refuerzo auditor. para auditorias que resulten en la identificacion de algunos puntos debile, la fase de cierre puede incluir el seguimiento y evaluaciin de las acciones posteriores realizadas por otros para arreglar el problema y evitar su repeticion. A esto se le llama correctora. La auditoria y la accion correctora son sitemas separados pero relacionados. A veces los auditores vigilan la accion correctora. Otras no.
 
Fuentes.
Arter, D. R. (2004). Autorias de la calidad para mejorar su comportamiento. Madrid: Ediciones diaz de Santos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario